1 de octubre – 1 de Diciembre 2013
INFORME DE SITUACIÓN Y OBJETIVOS
1 de Diciembre 2013 – 30 de enero 2014
Introducción.
En este informe detallaremos los avances realizados en la organización del evento y se describirán los objetivos, de cara al horizonte más cercano: los dos próximos meses.
Para esa fecha los objetivos anteriores deberían estar prácticamente conseguidos o en un estadio muy avanzado. No ha sido fácil, todo lo contrario; pero estamos muy motivados debido principalmente a que la idea se abre paso en un grupo importante de empresarios que han visto en el Festival una oportunidad y no una debilidad para sus negocios.
Gracias a su carácter integrador ha sido posible recabar el compromiso en firme de más de 40 empresas y aún quedan muchos, que no dudamos se sumen, por lo tanto entendemos que se están dando los pasos correctos en la consecución de los objetivos iniciales marcados.
A pesar de las circunstancias en las que se encuentra en sector hostelero, debido a la situación económica que lleva mermando a la sociedad durante estos últimos años, además diversidad y corrientes de opinión, de la falta de una cohesión de todos los empresarios mediante asociaciones, foros de opinión etc…
Todo esto está provocando que en la actualidad se encuentre fragmentado todo el tejido empresarial, además del consiguiente hastío y pesimismo, que produce un recelo justificado ante cualquier iniciativa; venga de donde venga.
Todas estas circunstancias crean un caldo de cultivo complejo, pero iniciativas como ésta ayuda a mitigar las tendencias derrotistas.
Avances a fecha de hoy
En la actualidad se han desarrollado los objetivos encaminados a recabar el apoyo necesario para el proyecto por parte de los empresarios, trasladar esa información a la opinión pública de la ciudad y compartir con los medios locales la información recabada.
A continuación enumeraremos los objetivos y las acciones encaminadas a cumplirlos desarrolladas a fecha de hoy:
0. Reunión con Julio Bravo, Concejal Delegado del Ayto. para el Festival de Extremadura
Fecha: 01/10/2013
- Información de los detalles del Festival de Extremadura.
- Información de los primeros pasos a realizar.
- Consensuamos el plan de acción para la primera presentación del Festival
1. Creación básica social media:
Fecha: 03/10/2013
- Diseño y creación de contenidos del Blog oficial del Festival de Extremadura.
- Configuración de cuenta de correo corporativo.
- Actualización de contenidos en el blog.
2. Reunión representante de la Comisión de Fiestas de Huertas de Ánimas:
El objetivo de esta reunión era el de trasladar a los representantes de la Comisión de Fiestas, las peculiaridades del festival, de qué manera podríamos retroalimentarnos y explicarles de cómo el festival influiría de en las fiestas patronales, sobre todo en el desarrollo de los aspectos taurinos.
Esta idea se acogió de manera muy positiva, puesto que entendieron que el festival sumaria algo más a la fiesta ya consagrada de las Huertas al tiempo que aportarían al Festival un aspecto determinante en la cultura de Extremadura: los festejos taurinos.
Quedamos pendientes de avanzar en los detalles del programa y de las actividades a desarrollar para complementar las existentes, debido a que la comisión está en proceso de reestructuración, por lo que, una vez se tenga claro quiénes serán los futuros componentes de la misma, reanudemos las conversaciones, para ayudarnos en lo que esté en nuestras manos.
3. Reunión con los Institutos Turgalium y Orellana
Fecha: 16/10/2013 y 18/10/2013
El objetivo de este contacto era establecer vínculos con los ciclos formativos que tienen una relación directa con el Festival: el Ciclo de Turismo del IES Turgalium y el Ciclo de Ocio y Tiempo Libre del IES Orellana.
Creemos que ambos grupos de chicos y chicas pueden realizar una labor excepcional para el proyecto al tiempo que adquieren una experiencia formativa de alto nivel. De estos encuentros nació la posibilidad de una primera intervención como azafat@s de la presentación.
4. Presentación del evento a los medios:
Para la consecución de este objetivo diseñamos y planificamos todas las actuaciones de la manera siguiente:
- Elaboración de dosier informativo del “Festival de Extremadura”.
- Diseño y creación de documento audiovisual para la presentación.
- Redacción y envió de invitaciones a los medios (mailing).
- Reuniones con los colaboradores en presentación.
- Parador de turismo, cedió el salón para la presentación.
- Bodegas Habla, dono el vino ofrecido en el aperitivo y nos acompañó en la mesa presidencial.
- Jamones Casa Bautista, dono un jamón y nos facilitó una demostración de corte con uno de sus profesionales, además de acompañarnos en la mesa presidencial.
- Hostal león, nos acompañó en la mesa presidencial.
- Panadería de Vienas, nos facilitó la bollería para el desayuno de recepción y el pan para acompañar al aperitivo.
- Mesón “Corral del Rey”, formo parte de la mesa presidencial.
- Alumnos del ciclo 1º y 2º del Módulo de Turismo del I.E.S. Turgalium, realizaron labores de representación en un ejercicio práctico. Queremos darles la enhorabuena por el excelente trabajo de todos ellos. Su actuación fue impecable en todos los sentidos. Esperamos que cooperen todas en todas las ocasiones que sus estudios se lo permitan.
- Coordinación y organización de todos los aspectos de la presentación.
- Ensayos y preparación de la presentación en el salón del Parador de turismo.
5. Entrevista en los medios audiovisuales:
- Entrevista personal en Hoy digital (31/10/2013)
- Entrevista telefónica en Canal Extremadura radio (31/10/2013).
- Publicación articulo Diario Hoy Digital (01/11/2013)
- Publicación nota de prensa en la edición digital “Panorama Extremadura”. (11/11/2013)
- Entrevistas en la radio comarcal de Trujillo (06/11/2013).
6. Intento de Presencia en la feria Agroganadera de Trujillo:
Fecha: 08/11/2013
Intentamos estar en la Feria Agroganadera en el stand del Ayuntamiento de Trujillo, para informar de primera mano a los visitantes a la misma, de la relevancia del festival de las actividades y demás actuaciones.
Este objetivo no se pudo cumplir debido principalmente a la falta de espacio en el stand.
7. Reunión con los empresarios del sector hostelero:
Asistieron 35 personas entre las que había 12 representantes de empresas, 5 excusaron su ausencia.
- Diseño y creación de base de datos de establecimientos hosteleros de la ciudad de Trujillo.
- Solicitud al Ayto. de la ciudad de Trujillo para facilitarnos la cesión del Teatro Gabriel y Galán, para la reunión con representantes del Sector.
- Diseño y creación de invitaciones para entregar a los representantes del sector.
- Reparto de invitación a todos los establecimientos Hosteleros de la Ciudad, puerta a puerta.
- Diseño y creación de una banderola identificativa del Festival de Extremadura, para exponerla en la entrada del teatro.
- Coordinación y organización de todos los aspectos relacionados con la reunión.
- Diseño e impresión de papeletas de voto, para que expresen su apoyo vinculante todos los asistentes.
- Colocación de urna en la entrada para que se depositen las papeletas de votación.
- Colaboración de tres chic@s que realizaron labores de recepción y presentación del acto.
- Después de la presentación hubo un largo debate entre los asistentes al acto. Durante el mismo se analizaron diferentes aspectos del Festival, sobre todo los más controvertidos. Creemos que muy positivo pues ayuda a conocernos mejor, limar asperezas y aunar mucho de los criterios que compartimos.
- El resultado de la votación fue francamente positivo pues todos manifestaron su apoyo al Festival en las condiciones que planteamos. Aunque lejos del número que nos hubiese gustado, fue suficiente para inciar la siguiente fase con ánimo.
8. Visita a cada uno de los establecimientos hosteleros:
Se realiza una visita a cada uno de los establecimientos hosteleros para trasladarles toda la información pormenorizada del proyecto y recabar su apoyo al festival de manera vinculante.
A continuación se reflejan los resultados de la actuación:
- Visita a cada uno de los establecimientos hosteleros de la ciudad de Trujillo.
- Los resultados son muy alentadores y nos anima a seguir trabajando:
- Establecimientos Objetivo: 95
- Establecimientos visitados 1ª Fase: 62
- Establecimientos inscritos inicialmente: 41
- Establecimientos pendientes de decidir a día de hoy: 11
- Establecimientos no inscritos: 2
Objetivos generales a 31 de enero de 2014: FITUR
A continuación se enumeran los objetivos para los dos próximos meses: diciembre y enero. Se definen las acciones a realizar para cumplir con los mismos, ambas acciones están diseñadas para ser realizadas, de acuerdo con los ritmos y exigencias que nos marcamos en las dos etapas anteriores.
El horizonte final de esta fase del proyecto, se establece en la presentación del Festival de Extremadura en FITUR, por lo que durante este tiempo, la mayoría de los trabajos irán encaminados a que ese escenario sea una realidad y se desarrolle con todas las garantías de éxito, independientemente de que otros objetivos más genéricos, sean simultaneados.
La tarea que tenemos por delante comprenderían las siguiente etapas:
1. Presentación festival en las ciudades importantes de Extremadura
Diseño de una agenda de rondas informativas, que se desarrollaran en las ciudades importantes que se determinen en la primera fase y en sedes de las comarcas participantes en el Festival en la segunda fase.
Para desarrollar este objetivo se llevaran a cabo las siguientes acciones:
1ª fase: (Dentro del periodo hasta la presentación en FITUR)
- Diseñar una hoja de ruta para establecer el calendario de las presentaciones en las diferentes ciudades.
- Diseño y creación de una presentación audiovisual para las distintas intervenciones, en los espacios definidos para la presentación del festival e información escrita, adicional que sea necesaria.
2. Promoción evento en medios comunicación.
Diseño de una agenda en la que se establece una serie de entrevistas en los medios audiovisuales más significativos de la región.
Para desarrollar este objetivo se llevaran a cabo las siguientes acciones:
- Realización de un estudio sobre la importancia y posibilidades de presencia pública en diferentes programas, tanto del ámbito regional como del nacional.
- Establecer y programar un calendario de entrevistas con los diferentes medios.
3. Informar a las instituciones implicadas el desarrollo del festival
Establecer una serie de reuniones informativas con las instituciones implicadas de manera directa en el desarrollo del festival.
Para desarrollar este objetivo se llevaran a cabo las siguientes acciones:
- Establecer una reunión con el representante del ayuntamiento para desarrollar estas labores de información.
- Informar a estas instituciones de las ideas que tenemos en cuanto a su participación en el Festival.
- Escuchar lo que las Instituciones pueden aportar al Festival; ya sea en su acción ordinaria o en las líneas extraordinarias que pudieran plantearse.
- Establecer un acuerdo de colaboración y participación con las instituciones, así mismo consensuar las condiciones del patrocinio por parte de las mismas.
4. Crear la Bolsa de Actividades e Ideas dentro de la estructura organizativa
En este objetivo se diseñaría una bolsa de ideas y actividades que se incluyan dentro de la estructura organizativa del festival, para su posterior traslado al programa de actividades.
Para desarrollar este objetivo se llevaran a cabo las siguientes acciones:
- Determinar las características y parámetros generales de la bolsa de ideas y actividades.
- Diseñar y aplicar los mecanismos necesarios para la participación del público en la bolsa de ideas
- Animar a la participación de personas con perfiles adecuados en la generación de ideas.
- Contactos con los posibles grupos o personas que puedan ejecutar las actividades o ideas.
5. Realización de tareas informativas y captación de patrocinadores.
Establecer un programa marco de financiación, según las directrices establecidas en el presupuesto general, para la captación de patrocinadores privados que colaboren activamente en el festival (1)
(1) Nota: Por la dimensión de este objetivo no se verá acotado por la fecha inicial, pudiendo ser ampliada al siguiente horizonte, en función de los resultados obtenidos.
Para desarrollar este objetivo se llevaran a cabo las siguientes acciones:
- Desarrollar un programa marco basado en la estructura financiera establecida en los presupuestos generales del evento.
- Establecer un calendario de reuniones con las diferentes asociaciones y federaciones empresariales de la región, para estructurar el programa de patrocinios.
- Diseñar un protocolo de gestión de los recursos económicos y en especias, facilitados por los patrocinadores.
6. Presentación en FITUR.
Fecha: (22 – 26 de Enero de 2014)
Este es el último objetivo en este horizonte, uno de los más importantes, pues una vez conseguido marcara el pistoletazo de salida al Festival, dando comienzo a la cuenta atrás del mismo.
Y para desarrollar este objetivo se llevaran a cabo las siguientes acciones:
– Establecer una reunión con el representante del ayuntamiento o en su defecto, la persona autorizada para desarrollar las labores necesarias en referencia a este objetivo.
- Diseño y creación de la presentación audiovisual del festival que será realizada en FITUR.
- Coordinación y organización de todos los aspectos relacionados con la presentación.
- Diseño de un Programa de Animación que promueva el Festival
Gracias a todos. El Festival está más cerca.
Gracias a todos los Empresarios de Trujillo; los que colaboran y los que están pensándolo, incluso quienes dijeron no y esperaremos hasta el penúltimo día. Todos vosotros habéis hecho posible que el I Festival de Extremadura sea una realidad el próximo 2014.
Para llegar a este punto, esperamos reunir más de 40 empresas del sector que apoyaran la idea con las condiciones económicas que habíamos previsto para ellos. Número suficiente para abordar el proyecto con la tranquilidad de no sentirnos solos y para seguir sumando sabiendo que el cuerpo está hecho.
Abrimos así una nueva etapa. Ahora toca convencer a Extremadura, a las gentes y pueblos que atesoran los valores culturales que queremos representen a nuestra tierra en esta increíble y original reunión de mitos culturales.
En ningún lugar se ha abordado un plan así. Si aprovechamos esa originalidad desplegando nuestros mejores valores; Trujillo y Extremadura entera tendrán una buena oportunidad de salir al mundo.
La experiencia puede ser muy grata e interesante. Si somos capaces de llevar a buen puerto esta nave, estaremos en condiciones de abordar otros proyectos juntos que hagan de nuestra Ciudad y nuestra tierra un referente en el Turismo Internacional.
Gracias otra vez.
miguel
5 diciembre, 2013
0 Comentarios